[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entre nuestros textos musicales -partituras- es frecuente encontrar piezas en las que se producen cambios de compás. En determinados momentos de la partitura, podemos encontrar una nueva indicación de compás diferente a la inicial y no por ello se detiene la pieza, sino que la música debe pasar fluidamente de un compás a otro.
Las equivalencias rítmicas son relaciones entre dos figuras que se realizan en un cambio de compás las cuales expresan por medio de igualdad (=) una correspondencia en el tempo.
Es la más común de las equivalencias y deja a cada lado de la igualdad a la figura de UNIDAD DE PULSO. Por ejemplo, en el caso del 2/4 será la negra, y en el caso del 6/8 sería la negra con puntillo.
[/vc_column_text][vc_cta h2=”Entonces, en una equivalencia pulso=pulso entre un 4/4 y un 3/4, ¿cuál serían las figuras de la equivalencia?” color=”sky”]
https://www.clasedelenguajemusical.com/wp-content/uploads/2017/02/1.2-Ritmo-y-figurasmusicales.gif304719Javier Campañahttp://www.clasedelenguajemusical.com/wp-content/uploads/Clase-de-lenguaje-musical-web-300x169.pngJavier Campaña2017-02-21 21:31:112017-02-21 23:36:34El Ritmo y las Figuras
Beat (Pulso) – Downbeat (Primer pulso de un compás) – Upbeat (Último pulso de un compás)
On-beat (Pulso fuerte de un compás) – Off-beat (Pulso débil) – Backbeat, after beat (Pulso a continuación del fuerte; contratiempo)
https://www.clasedelenguajemusical.com/wp-content/uploads/2017/02/beat.png201900Javier Campañahttp://www.clasedelenguajemusical.com/wp-content/uploads/Clase-de-lenguaje-musical-web-300x169.pngJavier Campaña2017-02-17 23:03:112017-02-21 10:59:06El pulso y el acento